Me ha gustado mucho está lectura. Sí, tenemos que disfrutar cada etapa porque nunca volverá de igual manera.
Achinar es cierto que está inspirado en la diferencia de nuestros rasgos, pero yo a veces pienso que no debemos tener la piel tan fina, porque es cierto que nuestros rasgos son distintos y eso es positivo, todos no somos iguales. Y esa es la esencia, el respeto a la diferencia.
Gracias por tu aporte, Eva. Como mencionas, nada vuelve igual, ni siquiera nosotras que cambiamos cada día porque estamos vivas (y menos mal). En cuanto al uso de achinar, bajo mi punto de vista, es tener más delicadeza. Esta palabra en concreto asocia los ojos rasgados a un único país (China) cuando hay personas en muchos otros países asiáticos que también los tienen, así que hasta diría que invisibiliza ahora que lo pienso. Tampoco digo ya que voy “al chino” sino al bazar porque deshumaniza 😅. Las palabras construyen realidades y creo que es importante cuidarlas, pero entiendo lo que dices de la piel fina.
Estoy tomándome el café y leyendo tu carta, y mi hijo mayor también tiene partido por la tarde y yo me debato entre ir a verlo o quedarme en casa. Yo también pienso que achinar los ojos es un micro racismo, está bien que nos demos cuenta de nuestro vocabulario y se modifique. Saludos desde Alicante 😊
A mí hoy no me queda más remedio que ir porque tengo que llevarle, pero ahora que no nos lee nadie, confesaré que ,aunque me quejo del frío o del calor según toque, me encanta ir a verle desde la consciencia de que el tiempo es finito y esta etapa no volverá. Gracias por leerme tanto y por compartir tu pensamiento, Beatriz, de ❤️
Sí, en una sesión continua de Reyes, creo que en el cine Tívoli, estábamos las 3 ❤️
Sí, fue en el Tívoli ✨
Pues que me ha encantado como siempre. Sigue escribiendo que volarás alto
Como las golondrinas de mi muñeca. 🐦⬛
Me encanta
Gracias, bonita
Me ha gustado mucho está lectura. Sí, tenemos que disfrutar cada etapa porque nunca volverá de igual manera.
Achinar es cierto que está inspirado en la diferencia de nuestros rasgos, pero yo a veces pienso que no debemos tener la piel tan fina, porque es cierto que nuestros rasgos son distintos y eso es positivo, todos no somos iguales. Y esa es la esencia, el respeto a la diferencia.
Gracias por tu aporte, Eva. Como mencionas, nada vuelve igual, ni siquiera nosotras que cambiamos cada día porque estamos vivas (y menos mal). En cuanto al uso de achinar, bajo mi punto de vista, es tener más delicadeza. Esta palabra en concreto asocia los ojos rasgados a un único país (China) cuando hay personas en muchos otros países asiáticos que también los tienen, así que hasta diría que invisibiliza ahora que lo pienso. Tampoco digo ya que voy “al chino” sino al bazar porque deshumaniza 😅. Las palabras construyen realidades y creo que es importante cuidarlas, pero entiendo lo que dices de la piel fina.
Estoy tomándome el café y leyendo tu carta, y mi hijo mayor también tiene partido por la tarde y yo me debato entre ir a verlo o quedarme en casa. Yo también pienso que achinar los ojos es un micro racismo, está bien que nos demos cuenta de nuestro vocabulario y se modifique. Saludos desde Alicante 😊
A mí hoy no me queda más remedio que ir porque tengo que llevarle, pero ahora que no nos lee nadie, confesaré que ,aunque me quejo del frío o del calor según toque, me encanta ir a verle desde la consciencia de que el tiempo es finito y esta etapa no volverá. Gracias por leerme tanto y por compartir tu pensamiento, Beatriz, de ❤️